
Que difícil es para unos legos en temas de ordenación del territorio , como somos la mayoría, comprender todo lo que la Xunta de Galicia quiere hacer en nuestra comunidad sobre el territorio ,con demasiada precipitación y con muchos intereses ocultos.
Los temas son muy variados : Ordenación del Territorio, Ordenación Urbanística, Ordenación del Litoral, Planes Sectoriales de Vivienda etc. etc. etc.
Los temas son muy variados : Ordenación del Territorio, Ordenación Urbanística, Ordenación del Litoral, Planes Sectoriales de Vivienda etc. etc. etc.
Veamos:
Tenemos 2 Leyes fundamentales en Galicia: la LOUGA y la LOT.
Tenemos 2 Leyes fundamentales en Galicia: la LOUGA y la LOT.
La Louga , Ley de Ordenación Urbanística y de Protección del Medio Ambiente , es una ley del 2002, llamada Ley del Suelo y coloquialmente Ley Cuiña. Se ha reformado, desde entonces tres veces, y hoy , 23 de febrero, se ha presentado, en pleno, su cuarta reforma.
La LOT , Ley de Ordenación del Territorio, es de 1995 , y en ella está contemplado que se hagan unas directrices y unos planes , entre los que se encuentran : Las Directrices de Ordenación del Territorio y el Plan de Ordenación del Litoral ( POL) , que también están de actualidad estos días.
La Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras ( MATI) ha preparado la cuarta revisión de la Louga consistente, inicialmente, en la modificación de 40 de los 237 artículos que tiene. Hoy presentó 31 enmiendas más, ampliando así su proyecto de reforma.No cabe la menor duda que presentar enmiendas a su propia propuesta es un signo inequívoco de la precipitación con que están trabajando. No es normal.
El partido socialista presentó 45 enmiendas y el BNG una a la totalidad.
Esto es lo que se ha discutido hoy en el parlamento. Mañana podremos ver en la prensa y , quizá, en la página Web de la Consellería que es todo lo que hoy han decidido.
A mi me da escalofríos pensar en lo que puede venirnos encima.
Me explico:
Entre otras muchas cosas, lo que se pretende es autorizar la concesión de licencias urbanísticas en los núcleos rurales que estén dentro de espacios protegidos , como son las reservas , los parques naturales, las zonas de la Red Natura o los humedales y junqueras. La fraseología que emplean es la de " abrir una excepcionalidad para modificar los límites de los núcleos rurales y permitir la edificación en los espacios naturales de especial protección " .
También se permitirá a los Ayuntamientos otorgar licencias en suelos rústicos sin que necesiten la autorización previa de la Autonomía.
Yo me pregunto: ¿ qué evaluación urbanística o ambiental pueden hacer nuestros Concellos, si sabemos que? :
* De los 315 Ayuntamiento que hay en Galicia , que deben, por obligación legal, contar con unos planes generales de ordenación municipal ( PXOM) que estén adaptados a la Ley del Suelo ( LOUGA) , solamente 41 de ellos lo tienen. Que de los 274 restantes solo 38 tiene un plan pero no adaptado y el resto, 236 ,no tiene ningún plan . Y que de los 236 que no tiene ningún plan : 180 se rigen por normas subsidiarias ¿? y 56 no tiene ni una sola norma por la que regirse.
* Según la Ley 28/99 de Ordenación de la Edificación ( LOE) , todos los Ayuntamientos tienen obligación de tener un arquitecto superior que les informe de urbanismo. Pues bien , de los 315 municipios solamente 175 cuentan con uno, como técnico municipal para el control y la concesión de licencias, 115 solo cuentan con un arquitecto técnico y el resto con intrusos, como geógrafos, ingenieros de montes, abogados, ingenieros técnicos industriales y otros. En ninguno de esos últimos casos son técnicos con habilitación para realizar el importante trabajo que desarrollan.
¿Que vamos a esperar de esta habilitación para otorgar licencias en zonas de especial protección, que se le va a dar a los Ayuntamientos, si ellos no cumplen con las Leyes (en plural) básicas que ordenan el desarrollo urbanístico de nuestra tierra, protegiéndola de "desfeitas" posibles y probables?
Que alguien salve el rural protegido de Galicia, nuestros Parlamentarios parece que no están por la labor. Todo acabará siendo un cúmulo de " trapalladas" urbanísticas