
ESTILO BERLUSCONI
¿Recordáis el cuento de los siete cabritos que se quedaron solos en casa, mientras su madre iba a hacer la compra, con su aviso de que: ojo a quien abrían la puerta?
Viene el lobo por primera vez y no le abren al oír su voz tan ronca. Después de tomarse un montón de huevos y aclarar su voz vuelve por segunda vez y tampoco le abren al pedirle que asomase su pata por debajo de la puerta. A la tercera va la vencida, se espolvorea las patas con harina y logra pasar, con el fin trágico que tanto me impresionaba cuando era un peque.
Al Sr. Feijóo, nuestro Presidente, se le están aclarando sus "patas" que espolvoreó de blanco durante la campaña electoral de las Autonómicas gallegas. Lo vamos a ver en el borrador del decreto del gallego que esta misma tarde desvelará la Xunta y lo estamos viendo en la Ley de Cajas que ayer aprobó el Parlamento de Galicia.
El fin último de esta Ley de Cajas es conseguir una caja única en Galicia controlada por el Sr. Feijóo. Podemos decir que : al más puro estilo berlusconiano.
Unión Progreso y Democracia siempre abogó en sus programas electorales, y ahora en su ponencia política sobre Economía, aprobada en su reciente Congreso, que la reforma del marco regulador de las Cajas de Ahorro debería enfocarse a conseguir que las cajas refuercen su posición financiera conservando su carácter social y despolitizando su administración .Para el caso de fusiones, dice, que deberán estar sometidas a estrictas reglas de vigilancia de la competencia.
Desgraciadamente poco de esto vemos en la nueva Ley de Cajas que, de forma acelerada, aprobó ayer nuestro Parlamento.
Ésta es la primera fase de la fusión de cajas que nuestro Presidente quiere conseguir sin tener que sufrir con negociaciones que no se le presentan bien y que, yo creo, desprecia desde su prepotencia que le da el tener la mayoría absoluta en el Parlamento.
Con esta Ley va a conseguir tener afines suficientes en las Asambleas y en los Consejos de Administración de ambas Cajas de forma que faciliten su objetivo, que no es otro que tener el control político de las entidades de ahorro.
La Ley que teníamos era igual a la que tienen ahora en Cataluña y con la que ellos consiguieron las fusiones que todos hemos visto.
No está gustando ni el estilo ni la forma de como está llevando todo esto el Sr. Feijóo. Se nota la falta de harina en sus patas.
¿Qué podemos decir sobre la fusión que nos viene?
Decimos lo siguiente:
- Que nos preocupa mucho los 2.000 trabajadores que se tendrán que ir para casa,en el caso de llegarse a la fusión, cuando tengan que cerrar cerca de 300 oficinas.
- Que se están olvidando que las Cajas son de los impositores y que a éstos se les ha rebajado su representación en las Asambleas de 64 a 48 miembros.
- Que, en el caso de fusión, nos suena bien que la caja resultante sea gallega y con sus órganos de decisión en Galicia
-Que en economía parece que el tamaño importa. Que cuanto mayor sea, mayor será su capacidad de defensa, de atraer inversores y de atacar nuevas actividades.
- Que hay que actuar con la máxima prudencia para evitar lo que le pasó a la banca privada gallega, que prácticamente ha desaparecido
- Que se deben superar los localismos fraticidas, a sabiendas que el Alcalde de La Coruña no ve más allá del puente del Pasaje y el de Vigo más allá del puente de Rande.
- Que si hay fusión , ésta sea paritaria. Se debería pensar que los Órganos de Dirección se ubicasen en Santiago, dando a La Coruña, por ejemplo la banca exterior a Galicia y a Vigo la banca electrónica (pensemos que esa banca de Caixanova ha sido considerada la cuarta mejor de España)
- Que no nos gusta que se pueda llegar a la fusión imponiéndola sin que se negocie , se hable , se convenza ,con ofertas de paridad real , a Caixanova ; a sus impositores ; a las Cámaras de Comercio de Vigo, Villagarcia , Pontevedra , Tuy y Orense; a la Confederación de Empresarios de Pontevedra ; al Club Financiero de Vigo y a las asociaciones , como ASIVIGO, demostrándoles que la fusión puede ser lo mejor para Galicia y que seriá necesaria para defenderse de los posibles " ataques" que se prevén de la Caja del Sr. Rato.
- Que se respete las decisiones soberanas de los órganos encargados en tomarlas, sin dar prisas y empujones nada democráticos.
- Que se piense que Galicia ha perdido algunas de las pocas grandes empresas que tenia por falta de garra en negociar.
- Que la fusión, no absorción,si la hay, sea un proyecto que sirva para estructurar el país, capaz de conseguir un poder financiero fuerte que esté primordialmente al servicio social de Galicia.
- Que se debe conseguir que las cajas, solas o fusionadas, estén regladas y controladas pero nunca intervenidas
- Que se debe contar con todos para la elaboración del Reglamento de esa Ley. No olvidemos el dicho de: deja a otro que haga la ley y déjame a mí el reglamento.
- Que es diferente controlar cuanto se va a destinar a una inversión, que controlar a quien y a donde va esa inversión. Solo lo primero se debe poder hacer.
- Que nadie olvide que la cajas, juntas o fusionadas, deben de tener credibilidad y competitividad, y que estas dos cosas no las suelen dar los políticos, y menos en los días que corren, las dan los técnicos, no importa su edad, importa su eficacia y su eficiencia.
Y por último recordar que la economía no tiene fronteras nacionales ni regionales y que el capital no tiene ni patria.
Un abrazo
¿Recordáis el cuento de los siete cabritos que se quedaron solos en casa, mientras su madre iba a hacer la compra, con su aviso de que: ojo a quien abrían la puerta?
Viene el lobo por primera vez y no le abren al oír su voz tan ronca. Después de tomarse un montón de huevos y aclarar su voz vuelve por segunda vez y tampoco le abren al pedirle que asomase su pata por debajo de la puerta. A la tercera va la vencida, se espolvorea las patas con harina y logra pasar, con el fin trágico que tanto me impresionaba cuando era un peque.
Al Sr. Feijóo, nuestro Presidente, se le están aclarando sus "patas" que espolvoreó de blanco durante la campaña electoral de las Autonómicas gallegas. Lo vamos a ver en el borrador del decreto del gallego que esta misma tarde desvelará la Xunta y lo estamos viendo en la Ley de Cajas que ayer aprobó el Parlamento de Galicia.
El fin último de esta Ley de Cajas es conseguir una caja única en Galicia controlada por el Sr. Feijóo. Podemos decir que : al más puro estilo berlusconiano.
Unión Progreso y Democracia siempre abogó en sus programas electorales, y ahora en su ponencia política sobre Economía, aprobada en su reciente Congreso, que la reforma del marco regulador de las Cajas de Ahorro debería enfocarse a conseguir que las cajas refuercen su posición financiera conservando su carácter social y despolitizando su administración .Para el caso de fusiones, dice, que deberán estar sometidas a estrictas reglas de vigilancia de la competencia.
Desgraciadamente poco de esto vemos en la nueva Ley de Cajas que, de forma acelerada, aprobó ayer nuestro Parlamento.
Ésta es la primera fase de la fusión de cajas que nuestro Presidente quiere conseguir sin tener que sufrir con negociaciones que no se le presentan bien y que, yo creo, desprecia desde su prepotencia que le da el tener la mayoría absoluta en el Parlamento.
Con esta Ley va a conseguir tener afines suficientes en las Asambleas y en los Consejos de Administración de ambas Cajas de forma que faciliten su objetivo, que no es otro que tener el control político de las entidades de ahorro.
La Ley que teníamos era igual a la que tienen ahora en Cataluña y con la que ellos consiguieron las fusiones que todos hemos visto.
No está gustando ni el estilo ni la forma de como está llevando todo esto el Sr. Feijóo. Se nota la falta de harina en sus patas.
¿Qué podemos decir sobre la fusión que nos viene?
Decimos lo siguiente:
- Que nos preocupa mucho los 2.000 trabajadores que se tendrán que ir para casa,en el caso de llegarse a la fusión, cuando tengan que cerrar cerca de 300 oficinas.
- Que se están olvidando que las Cajas son de los impositores y que a éstos se les ha rebajado su representación en las Asambleas de 64 a 48 miembros.
- Que, en el caso de fusión, nos suena bien que la caja resultante sea gallega y con sus órganos de decisión en Galicia
-Que en economía parece que el tamaño importa. Que cuanto mayor sea, mayor será su capacidad de defensa, de atraer inversores y de atacar nuevas actividades.
- Que hay que actuar con la máxima prudencia para evitar lo que le pasó a la banca privada gallega, que prácticamente ha desaparecido
- Que se deben superar los localismos fraticidas, a sabiendas que el Alcalde de La Coruña no ve más allá del puente del Pasaje y el de Vigo más allá del puente de Rande.
- Que si hay fusión , ésta sea paritaria. Se debería pensar que los Órganos de Dirección se ubicasen en Santiago, dando a La Coruña, por ejemplo la banca exterior a Galicia y a Vigo la banca electrónica (pensemos que esa banca de Caixanova ha sido considerada la cuarta mejor de España)
- Que no nos gusta que se pueda llegar a la fusión imponiéndola sin que se negocie , se hable , se convenza ,con ofertas de paridad real , a Caixanova ; a sus impositores ; a las Cámaras de Comercio de Vigo, Villagarcia , Pontevedra , Tuy y Orense; a la Confederación de Empresarios de Pontevedra ; al Club Financiero de Vigo y a las asociaciones , como ASIVIGO, demostrándoles que la fusión puede ser lo mejor para Galicia y que seriá necesaria para defenderse de los posibles " ataques" que se prevén de la Caja del Sr. Rato.
- Que se respete las decisiones soberanas de los órganos encargados en tomarlas, sin dar prisas y empujones nada democráticos.
- Que se piense que Galicia ha perdido algunas de las pocas grandes empresas que tenia por falta de garra en negociar.
- Que la fusión, no absorción,si la hay, sea un proyecto que sirva para estructurar el país, capaz de conseguir un poder financiero fuerte que esté primordialmente al servicio social de Galicia.
- Que se debe conseguir que las cajas, solas o fusionadas, estén regladas y controladas pero nunca intervenidas
- Que se debe contar con todos para la elaboración del Reglamento de esa Ley. No olvidemos el dicho de: deja a otro que haga la ley y déjame a mí el reglamento.
- Que es diferente controlar cuanto se va a destinar a una inversión, que controlar a quien y a donde va esa inversión. Solo lo primero se debe poder hacer.
- Que nadie olvide que la cajas, juntas o fusionadas, deben de tener credibilidad y competitividad, y que estas dos cosas no las suelen dar los políticos, y menos en los días que corren, las dan los técnicos, no importa su edad, importa su eficacia y su eficiencia.
Y por último recordar que la economía no tiene fronteras nacionales ni regionales y que el capital no tiene ni patria.
Un abrazo