
CURIOSIDADES DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO
Entre el 4 y el 7 de junio los europeos estamos llamados a las urnas para elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo. En España se hará el domingo día 7.
Voy a ir dando algunos datos básicos y algunas curiosidades que tienen esas elecciones.
* El Parlamento Europeo es la única asamblea constituyente de un organismo supranacional que es elegida por sufragio universal.
* La única premisa común que pone la UE es que la elección sea LIBRE y SECRETA, y que se produzca por SUFRAGIO UNIVERSAL DIRECTO. Cumpliendo esa premisa el resto se rige por las distintas Leyes Electorales de los Estados miembros.
* 375.000.000 de ciudadanos, de los 442.000.000 existentes, participarán con su voto en estas elecciones. Son ciudadanos pertenecientes a 27 países, de ellos solo 11 tienen como moneda el euro.
Las últimas elecciones de junio de 2004 solo votaron los entonces 25 Estados miembros. En estas elecciones se han incorporado Rumania y Bulgaria (ambos en enero de 2007)
* Las elecciones al Parlamento Europeo se realizan cada 5 años. Las elecciones que hubo hasta ahora se realizaron en los siguientes años: 1979--1984--1989--1994--1999--2004 y las que vienen en 2009.
* El numero de diputados que se van a elegir es de 736. Si se aprobase el Tratado de Lisboa antes de las elecciones (cosa improbable) el número de compromisarios ascendería a 751.La mayoría absoluta está establecida en 393 escaños.
* El número de diputados españoles que nosotros elegiremos es de 50. Se aumentaría en 4 más si se aprueba el Tratado de Lisboa.
* Cada estado miembro tiene un número fijo de escaños, 99 como máximo y 5 como mínimo. Los escaños se reparten, por regla general, en proporción con el número de habitantes, en una regla de "proporción degresiva", que quiere decir, más o menos, que en los países pequeños los diputados "cuestan" menos habitantes que en los países grandes.
*Están reconocidas 23 lenguas oficiales, que son en total 506 combinaciones, pues 1 lengua hay que traducirla a las otras 22. Por lo que hasta 1/3 del presupuesto de la Eurocámara se destina a traducción.
*La asamblea del Parlamento Europeo cuanta con sedes tanto en Bruselas (la oficial), como en Estrasburgo y Luxemburgo.
* Hasta nuestros días, el Parlamento Europeo ha tenido 22 presidentes, de ellos 3 fueron españoles: Enrique Barón C. (1989-92), José Mª Gil-Robles (1997-99) y Josep Borrel (2004-07)
* Los eurodiputados se agrupan según su afiliación política y no por nacionalidad. El número de grupos políticos actuales es de 7.
* Para formar un grupo político europeo se necesita al menos 19 diputados de 6 Estados miembros.
*Hay diputados que no están inscritos en ningún grupo político. En la actualidad hay 28.
*Las elecciones se hacen con listas abiertas en países como Bélgica, Austria, Dinamarca , Finlandia o Suecia ; se hace con listas cerradas en España, Estonia, Francia , Grecia o Reino Unido.
* Hay países , como Irlanda, Polonia, Francia o Reino Unido, que disponen de varias circunscripciones. La mayoría optaron por mantener una única circunscripción.
* Hay ciudadanos canadienses y australianos , cuyos nombres figuren en los colegios electorales británicos, que por pertenecer a la Commonwealth podrán votar.
* Hay países donde es obligatorio votar, es el caso de Bélgica , Chipre, Grecia o Luxemburgo.
* En Austria se puede votar a los 16 años, frente a los 18 años que establecen la casi totalidad de los socios comunitarios.
*Un ciudadano francés para ser elegido debe tener 25 años. En España con 18 es suficiente.
* Un ciudadano europeo puede elegir votar en su país o en el país donde resida
* La UE tiene territorios y ciudadanos a miles de quilómetros de distancia que votarán en estas elecciones. Son los casos de la Guayana francesa, las Azores, Guadalupe, Reunión ...
* Actualmente sigue en estudio la admisión y negociación las candidaturas, para entrar en la UE, de Turquía y Croacia, se admite la posibilidad de la candidatura de Ucrania, hay solicitud de estatus de candidato por parte de Montenegro y está pendiente de inicio la de Macedonia.
* La campaña electoral en España durará 15 días, comenzará el 22 de mayo y finalizará el 5 de junio...
* La información provisional sobre el resultado de la elección no será difundida hasta que hayan cerrado las urnas en el Estado miembro en que los ciudadanos hayan votado en último lugar.
* Unión Progreso y Democracia ( UPyD) se presenta por primera vez a una cita electoral europea , con la ilusión de participar en la construcción de una verdadera Unión Europea al servicio de sus ciudadanos.
El Doctor en Derecho D. Francisco Sosa Wagner será el cabeza de lista de UPyD.
Es catedrático de derecho administrativo en la Facultad de derecho de la Universidad de León. Fué miembro de la comisión de expertos que diseñaron el modelo autonómico español. Autor de numerosos libros de su especialidad ,de libros de historia, ensayos y novela. Ha ganado los premios literarios " Miguel Delires" y " Café Bretón ".
Ya esta bien de datos por hoy. Un abrazo
Andrés